Historia de la EMT
La Sociedad Malagueña de Tranvías

LA TRACCIÓN POR SANGRE
1884: Primer proyecto
- Arroyo de la Caleta - Estación de Córdoba
1891: Se dispone ya de 3 líneas:(17 vehículos con capacidad para 18 pasajeros)
- Estación : Arroyo de la Caleta
- Estación : Barriada de El Palo
- Estación : Boquete del Muelle
En 1885 Málaga contaba con una población de 120.000 habitantes
TRANVÍAS ELÉCTRICOS
1905 : En abril se inagura la primera línea
Estación de Córdoba - Arroyo de la Caleta. En noviembre se prolonga hasta El Palo.
La población de Málaga es ahora de 136.000 habitantes.
1907 : Se electrifican támbien la otras 2 líneas restantes. Los vehículos siguen siendo 17, pero con capacidad para 42 pasajeros. Algunos incorporan además una jardinera, en la que pueden viajar otros 24 más.
1923 : Se dispone ya de 37 vehículos y las siguientes líneas:
- Alameda - El Palo
- Alameda - Estación
- La Victoria - Huelin
- Alameda - Bellavista
- Alameda - Baños del Carmen
- Circunvalación Casco Ciudad
- La población en Málaga asciende a 150.584 habitantes
LOS PRIMEROS AUTOBUSES
En 1927: Se incorporan los nuevos autobuses, en las líneas:
- Alameda - El Palo
- Alameda - Ciudad Jardín
El Servicio Municipal de Transportes Urbanos

La municipalización del transporte Urbano, emprendida por el Excmo. Ayuntamiento de Málaga el 1 de Diciembre de 1949, dio inicio a un periodo de más de 50 años de historia.
DESAPARACIÓN DE LOS TRANVÍAS
1953: Desaparece la línea Alameda - El Palo
1956: Desaparece la línea Alameda - Capuchinos
1961: Desaparece la línea Alameda - Misericordia
AÑOS 60 Y 70 CRECIMIENTO
Entre los años 1961 y 1979 se produce un fuerte crecimiento y desarrollo en la ciudad: Málaga pasa de 304.961 habitantes a un total de 463.140 al finalizar la década de los 70
El S.M.T.U, fiel reflejo de este despegue, evoluciona y crece con su ciudad: Los 50 vehículos con que se empiezan los años sesenta, pasan a convertirse en 109 al finalizar la década siguiente. Son ya 17 las líneas municipales que recorren la ciudad.
Además, existen otras 20 líneas en varias concesiones privadas, pero cuyo servicio al público se encuentra altamente deteriorado.
AÑOS 80 UNIFICACIÓN
En En 1979, el Ayuntamiento de Málaga se marca objetivos ambiciosos para el transporte urbano de la ciudad, que se concretan y lleva a cabo la década siguiente en un proyecto de gran relevancia, que cambiará desde entonces el servicio de transporte urbano ofrecido a los malagueños.
El rescate de todas las líneas de concesión privada, y su unificación bajo gestión municipal:
En 1982 se produce el recate de las líneas 6,7 y 9.
En 1983, se municipalizan también las líneas 3, 3.1, 4 y 24.
En 1984, y con la intención de mejorar su gestión al público, el Servicio Municipal de Transportes Urbanos se transforma en EMPRESA MALAGUEÑA DE TRANSPORTES, Sociedad Anónima Municipal.
La Empresa Malagueña de Transporte S.A.M
En 1984, el Servicio de Transportes Urbanos se transforma en Sociedad Anónima Municipal, con la intención de modernizar su gestión cara al público.
REESTRUCTURACIÓN DE LA EMPRESA
Con el cambio de denominación y estructura de la empresa, se acomete también un cambio de imagen, que incluye anagrama y colores de vehículos. Este último se realiza en 1985 mediante concurso público, abierto a todos los malagueños.
1985: Línea 19
1987: Líneas 1, 2, 2.1, 2.2, 2.3 y 17
1988: Línea 23
1992: Líneas 5, 8, 8.1 y 21
Al tiempo se han producido nuevos cambios estructurales:
1988: Se inaugura y entra en funcionamiento la Estación de Autobuses de Málaga, de cuya gestión administrativa se hace cargo la empresa.
1989: La flota de autobuses de la empresa asciende a 178 unidades (durante el proceso se han adquirido 127 nuevos autobuses), todos ellos dotados de aire acondicionado, y con una media de 7,9 años.
Málaga cuenta ya por entonces con una población de 555.518 habitantes.
NUEVOS CAMBIOS - NUEVAS TECNOLOGÍAS
1991 : Se produce un nuevo cambio de imagen, pasando los vehiculos a presentar el color verde pistacho. El anagrama adopta el color morado, en conjunción a los colores de la ciudad.
1992 : Se completa la primera fase del SAE-Siclic, iniciada dos años antes.
1994 : Se transforma el sistema SAE-Siclic, ampliándolo, y utilizando por primera vez en España el sistema GPS pala la localización de autobuses por satélite.
1997-1998 : Se realiza la primera prueba real en España del sistema de pago con Tarjeta Inteligente, instalado en la línea 11, durante 3 meses, con resultados satisfactorios.
1999 : Se transforma el sistema SAE-Siclic, ampliándolo, y utilizando por primera vez en España el sistema GPS pala la localización de autobuses por satélite.
La EMTSAM es reconocida "Mejor empresa española de Trasportes Urbanos del Año".
1999 Certificación AENOR para el Sistema de Aseguramiento de la Calidad (EN-UNE ISO 9002).
Nuevo Enfoque

2002. Nuevas ideas. Nueva dirección con una clara apuesta basada en:
- Orientación al cliente.
- Empleo eficiente de la tecnología.
- Mejora en horarios y frecuencias.
- Modernización de la flota.
- Incorporación de combustibles menos contaminantes: Gas Natural, Diésel, Eléctricos y los Híbridos.